En Diciembre de 2005 se suscribió el 2º Convenio con FAMDIF para la elaboración de las "BASES" del Plan, cuyo fin era la definición de los elementos e infraestructuras necesarios para lograr la accesibilidad en las playas, teniendo en cuenta la normativa existente, tanto la general relativa a supresión de barreras, como la norma específica "Q" de calidad turística en playas.
Así las Bases parten del concepto de "punto accesible" (experimentado con éxito en el Plan de Accesibilidad a Playas de la Comunidad Valenciana), que es el lugar donde se concentran todos los elementos necesarios para facilitar el uso de la playa por personas con discapacidad, incluyendo la prestación de servicio de ayuda al baño por personal especializado. Adicionalmente indican qué "elementos" -fuera y dentro de la playa- son necesarios para hacerlas accesibles, y detallan sus características "tipo" (mínimas y recomendables) y su coste de referencia:
Acceso a la playa desde el tejido urbano:
En la propia playa:
Finalmente establece de 3 Tipos de playas accesibles, indicando sus elementos de accesibilidad: