El Plan de Empresa, también denominado Plan de Negocio, Proyecto Empresarial, Plan de Viabilidad o “Business Plan”, es un documento escrito que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir dicha oportunidad de negocio en un plan de empresa concreto.
El proyecto empresarial debe recoger la información y argumentación suficiente que demuestre que el emprendedor o el equipo de emprendedores han meditado en profundidad e investigado lo suficiente para conocer las claves del éxito o el fracaso de su nueva empresa.
El plan de empresa también es de gran utilidad de cara al exterior. Será como la carta de presentación ante terceras personas para la búsqueda de financiación, socios, proveedores, clientes, organismos públicos y cualquier otro agente implicado a la hora de solicitar colaboración y apoyo financiero.
Existe un principio básico en la creación de empresas que afirma que “antes de invertir dinero hay que invertir tiempo”, es decir, hay que obtener toda la información necesaria sobre el negocio y su entorno, antes de realizar la inversión económica.
Resulta esencial detenerse a reflexionar sobre cada pequeño detalle de la puesta en marcha del proyecto empresarial, porque permite tomar conciencia de los pasos que se deben seguir para alcanzar los objetivos propuestos, para asegurar así la viabilidad del proyecto empresarial.
Una vez que la empresa haya iniciado la actividad será de mucha utilidad como herramienta para evaluar la marcha de la empresa y corregir las posibles desviaciones que puedan surgir con respecto a lo previsto inicialmente.
A continuación presentamos un guión de plan empresa que recoge los puntos críticos de éxito.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Breve descripción inicial de la Idea
1.2 Historial del/los Emprendedor/es
1.3 Macro-Entorno
2. MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN
2.1 Análisis de los elementos del Micro-Entorno
a) Descripción del Mercado
b) Análisis del Cliente
c) Estudio de la Competencia
2.2 D.A.F.O. (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
2.3 Objetivos y Estrategias
a) ¿Cuál es el posicionamiento de la empresa?
b) ¿En qué segmentos de mercado se puede ser competitivos y porqué?
2.4 Políticas del Marketing Mix.
a) ¿Cuál es la política de producto que se va a desarrollar?
b) ¿Cuáles son los factores y estrategias que definen el precio?
c) ¿Cómo va a distribuirse el producto/servicio?
d) ¿Cómo se va a desarrollar la estrategia de comunicación?
3. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL PROYECTO
3.1 Procesos de la empresa realizados mediante TIC
3.2 Descripción del hardware y software a incorporar en la empresa
4. LABORAL Y RR.HH
4.1 Puestos de trabajo a crear y tipo de contratación
4.2 Descripción de puestos
4.3 Costes salariales
5. ESTRUCTURA FINANCIERA
5.1 Previsión de ventas
5.2 Previsiones de flujo de caja
5.3 Previsiones de punto de equilibrio de la explotación
5.4 Necesidades de inversión
5.5 Necesidades de financiación
5.6 Cuenta de pérdidas y ganancias previstas
6. ESTRUCTURA LEGAL
Como podemos ver, el Plan de Empresa es un proceso o reflexión previo a la constitución como empresario individual o autónomo.
Primeramente estudiaremos y reflexionaremos sobre todas las cuestiones vistas anteriormente, para, sobre todo, tener claro si nuestra empresa tiene posibilidades de éxito.
Y, si después de todos estos análisis, concluimos que nuestra empresa puede tener éxito, entonces, empezamos a plantearnos qué forma jurídica es la que más nos interesa según nuestras circunstancias actuales.
Para más tarde darnos de alta como empresario individual autónomo.
En conclusión:
Entre otros nos podremos encontrar:
Organismos | Acción |
---|---|
INFO![]() |
Agentes del Plan Emprendemos |
CROEM![]() |
Curso iniciativas emprendedoras |
AJE![]() |
Para jóvenes empresarios |
Para empresas innovadoras y de base tecnológica | |
OTRI | En las universidades |
Cámaras de Comercio | Proyectos locales |
AMUSAL, UCOMUR![]() |
Para empresas de economía social |
ADLs (Agencias de Desarrollo Local) | Proyectos locales en Ayuntamientos |
![]() http://www.institutofomentomurcia.es |
Avda. de la Fama, nº 3, 30003, Murcia Mail de contacto: |
Servicio Regional de Empleo y Formación
Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía / CARM