Los datos de siniestralidad ponen de manifiesto que los daños para la salud derivados de la carga física de trabajo, es decir, accidentes por sobreesfuerzo y enfermedades músculo-esqueléticas, representan un elevado porcentaje respecto de la siniestralidad total y por este motivo se consideró necesario iniciar una línea de investigación encaminada a analizar las condiciones ergonómicas en las que se desarrollan puestos de trabajo representativos de los distintos sectores de actividad con el fin de conocer y valorar qué factores de riesgo relacionados con la generación de los trastornos músculo-esqueléticos están presentes en dichos puestos y poder diseñar programas preventivos que posibiliten la eliminación o el control de dichos factores de riesgo.
Duración: 2001-2006