El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su sesión de hoy viernes, 17 de enero de 2014, las subvenciones nominativas a las universidades públicas de la Región de Murcia, que recibirán una cuantía cercana a los 161 millones de euros destinados al desarrollo de la actividad docente e investigadora.
Asimismo, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a una dotación de más de 1,4 millones de euros para la reserva y ocupación de 134 plazas de centro de día para personas con discapacidad intelectual en Murcia, entre otros acuerdos.
El Gobierno regional ha dado luz verde, además, al Decreto por el que se establece la ordenación sanitaria y zootécnica de las explotaciones avícolas de la Región, así como a un convenio con el Ayuntamiento de Lorca y la Asociación de Productores y Consumidores de Productos Naturales del Guadalentín (Guadanatura) para desarrollar una iniciativa social para fomentar el autoempleo en el ámbito de la agricultura ecológica, entre otros asuntos.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de las subvenciones nominativas a las universidades públicas de la Región, por un importe total de 160.957.999 euros, con la finalidad de garantizar su normal funcionamiento, la docencia y la investigación.
De esta cantidad, 126.810.616 euros corresponden a la Universidad de Murcia (UMU), mientras que 34.147.383 euros irán destinados a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
Para determinar la dotación de la subvención de las universidades públicas para su funcionamiento general, la Consejería de Educación, Universidades y Empleo ha tenido en cuenta sus necesidades financieras para gasto corriente derivado de su funcionamiento y las nóminas tanto del personal docente-investigador como del personal de administración y servicios.
De esta forma, aún en la situación de ajuste de todas las políticas públicas, la Consejería de Educación ha tenido en cuenta las necesidades de las universidades para el cumplimiento de sus funciones.
Asimismo, el Gobierno regional alaba las mejoras de la gestión económica que han realizado las dos universidades públicas de la Región y su continuo trabajo para mejorar la calidad de la enseñanza superior, y se compromete a priorizar los ingresos nominativos de cada mes a ambas instituciones.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la reserva y ocupación, hasta el 31 de enero de 2015, de un total de 134 plazas de centro de día para personas con discapacidad intelectual en Murcia, por un importe global de 1.496.324 euros.
El total de las plazas se contratan con la Asociación para el Tratamiento de Personas con Parálisis Cerebral y Patologías Afines (Astrapace), que, además, del centro de día de Murcia, dispone de dos centros de Atención Temprana, ubicados en Murcia y Molina de Segura.
Los centros de día son servicios que ofrecen una atención integral a las personas en situación de dependencia con el objetivo de mejorar o mantener el mayor nivel posible de autonomía personal, así como apoyar a sus familias o cuidadores.
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Agricultura y Agua, el Decreto por el que se establece la ordenación sanitaria y zootécnica de las explotaciones avícolas de la Región de Murcia.
En él se incluyen indicaciones relativas a explotaciones avícolas ubicadas en la Región en las que se regulan aspectos como el Registro regional de explotaciones avícolas; los procedimientos de autorización e inscripción de nuevas instalaciones, ampliaciones y cambios de orientación productiva y de inscripción de los cambios de titularidad; el Libro de Registro de explotación, así como la identificación de las aves de corral.
Igualmente, se establecen las condiciones mínimas de ubicación de las explotaciones y su infraestructura zootécnico-sanitaria y de bioseguridad.
El desarrollo de este nuevo marco normativo responde a la necesidad de actualizar y adecuar la legislación en vigor a la realidad productiva, social y económica del sector avícola regional.
La finalidad es garantizar las adecuadas condiciones sanitarias y de bienestar animal de las producciones y las condiciones de seguridad alimentaria demandadas socialmente, al tiempo que se permite un crecimiento ordenado del sector.
Entre las principales novedades respecto a la legislación anterior destaca la limitación de capacidad de las explotaciones, ya que, desde el punto de vista sanitario, la incidencia de enfermedades y los efectos económicos que se derivan aconsejan evitar altas concentraciones de aves de corral.
Además, se hacen extensivas a las explotaciones avícolas de puesta las condiciones de ubicación establecidas en la legislación estatal, que hasta este momento eran sólo para la avicultura de carne.
La producción de carne de ave es una actividad ganadera de notable importancia en la Región. En las últimas décadas han proliferado de manera continuada numerosas explotaciones avícolas con distintas orientaciones y especializaciones dentro del sector. Por su volumen, predomina la producción de cría de pollo de engorde, con una producción anual de 32 millones de toneladas de carne.
El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio entre la Consejería de Agricultura y Agua, el Ayuntamiento de Lorca y la Asociación de Productores y Consumidores de Productos Naturales del Guadalentín (Guadanatura) para llevar a cabo en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Lorca la iniciativa social ‘De la huerta a la casa. Proyecto de cultivo ecológico: formación y autoempleo’.
Para ello, la asociación Guadanatura ha recibido del Consistorio lorquino una subvención de 21.600 euros que destinará a la organización de cursos, que se desarrollarán en las instalaciones del CIFEA del citado municipio, adscrito a la Consejería.
Los cursos irán destinados a mayores de 16 años que hayan sufrido las consecuencias de los terremotos de Lorca y tienen como objetivo facilitar el autoempleo en el sector de la agricultura ecológica.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la desafectación del dominio público de la finca sobrante de la expropiación de los terrenos que se destinaron a la construcción de la carretera RM-12, de acceso a Los Belones, en Cartagena.
Así, la Consejería de Economía y Hacienda ha procedido a la enajenación de la finca, por adjudicación directa, al único vecino colindante. El importe de la venta ha sido de 17.931 euros.