El Consejo de Gobierno ha aprobado en su sesión de hoy, viernes 23 de diciembre, la compra de 60.000 dosis de la vacuna hexavalente, incluida Programa de Vacunaciones, por una cuantía superior a dos millones de euros.
También en el ámbito sanitario, el Ejecutivo regional ha dado el visto bueno a un convenio para intensificar la actividad investigadora en cuidados de enfermería, y ha aprobado renovar un protocolo de colaboración con la Administración central en materia de prevención y lucha contra las drogodependencias.
Igualmente, el Ejecutivo regional ha aprobado una inversión de 2,5 millones de euros para el mantenimiento de 73 plazas de acogimiento residencial de menores en situación de protección, y ha dado luz verde a la contratación de 38 plazas residenciales para la atención de personas con discapacidad intelectual en el municipio de Jumilla.
Asimismo, la Comunidad prorrogará un convenio con la asociación Colectivo de Estudios, Formación e Investigación Social (Cefis) para desarrollar actuaciones de promoción personal y ocupacional para jóvenes en situación de riesgo de exclusión social.
En el apartado de Educación, el Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio marco para impartir enseñanzas de Formación Profesional en centros docentes militares de Formación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas y ha aprobado otro convenio marco con una veintena de entidades para promover acciones de formación permanente dirigidas al profesorado no universitario de la Región.
En cuanto a las actuaciones de apoyo a Lorca, el Gobierno regional destinará 350.000 euros al Consistorio para continuar con la recuperación de daños. Además, el Ejecutivo regional ha aprobado la contratación de las obras incluidas en los proyectos de los colectores generales de saneamiento de aguas residuales de El Hinojar y La Hoya, en este municipio.
Además, ha aprobado un Decreto por el que se regulan las ayudas para la reparación, rehabilitación y reconstrucción de locales o establecimientos mercantiles, industriales o de servicios afectados por los seísmos.
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Sanidad y Política Social a comprar 60.000 dosis de la vacuna hexavalente, dentro del Programa de Vacunaciones de la Región para el próximo año, por valor de 2.059.200 euros.
La vacuna hexavalente es una combinación de seis vacunas (antidiftérica, antitetánica, antitosferina acelular, antipoliomielítica inactivada, anti haemophilus influenzae tipo b conjugada y antihepatitis B) que se suministra de forma gratuita a todos los niños de dos, cuatro y seis meses desde el año 2006, fecha en la que se inició su comercialización en España.
La compra de la vacuna hexavalente se realiza mediante un procedimiento negociado, ya que existe un único proveedor.
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un convenio entre la Consejería de Sanidad y Política Social y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid para intensificar la actividad investigadora en cuidados sanitarios por parte del personal de enfermería.
El objetivo del acuerdo se centra en potenciar las líneas de investigación en consonancia con las Recomendaciones del Consejo de Europa de 1999 sobre investigación en enfermería y los acuerdos del Grupo Europeo de Enfermeras Investigadoras.
Mediante este acuerdo, ambas administraciones aportarán el personal y las infraestructuras necesarias para la realización de actividades conjuntas de investigación en cuidados de salud. Además, los profesionales de enfermería intercambiarán información, experiencias y resultados clínicos.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Sanidad y Política Social, y el Ministerio del Interior renovarán el protocolo de colaboración que mantienen desde 1999 en materia de prevención y lucha contra las drogodependencias, según el acuerdo adoptado hoy por el Consejo de Gobierno.
El protocolo establece que el Ministerio financiará con 236.000 euros tres programas preventivos, de atención e información que se desarrollan en la Región de Murcia.
Del total presupuestado, 67.000 euros se destinan al mantenimiento del programa E-Drogas, portal web basado en la experiencia e iniciativas de un grupo de expertos que ofrece información y formación tanto a los ciudadanos como al personal sanitario encargado de atender a personas afectadas por drogodependencias.
Por otro lado, para el desarrollo del programa ARGOS-Murcia, de prevención de drogodependencias en atención primaria, se destinan 80.000 euros. Esta iniciativa tiene como objetivo la erradicación del consumo de alcohol y otras drogas, especialmente entre la población más joven, a través de la actuación de los profesionales sanitarios y los equipos de atención primaria.
Los 89.000 euros restantes se destinan a la realización de actuaciones encaminadas a la lucha contra la exclusión social del colectivo de personas drogodependientes, así como al arbitraje de medidas que permitan la inclusión social de los afectados.
El Ejecutivo regional ha aprobado la renovación del concierto entre la Consejería de Sanidad y Política Social y la Fundación Arcos del Castillo para el mantenimiento de 73 plazas destinadas al acogimiento residencial de menores en situación de protección. Para ello, la Comunidad invertirá un total de 2,5 millones de euros.
Las plazas son ocupadas por niños de entre 6 y 17 años cuya tutela ha sido retirada por encontrarse en situación de riesgo. La Consejería de Sanidad y Política Social se hace responsable de estos menores, a quienes se les proporcionan los cuidados precisos y se cubren sus necesidades básicas, educativas y sociales.
La Consejería mantiene un contrato de colaboración con la Fundación Arcos del Castillo, que posee tres centros en la Región en los que se acoge a los menores sobre los que existen medidas de protección.
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la contratación, por parte de la Consejería de Sanidad y Política Social, de 38 plazas residenciales para la atención de personas con discapacidad intelectual en el municipio de Jumilla.
Las plazas pertenecen a la residencia Aspajunide, en la que los dependientes reciben una atención integral. La Consejería destinará un total de 1,7 millones de euros, repartidos en las anualidades de 2012 y 2013, para la contratación de estas plazas.
La Consejería mantenía hasta el momento 13 plazas en el centro residencial de Aspajunide, una oferta que ahora se amplía hasta 38 para dar cobertura a la demanda y necesidades planteadas. Con ello se completa la red residencial pública para la atención de personas con discapacidad intelectual.
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la prórroga del convenio suscrito entre la Comunidad, a través de la Consejería de Presidencia, y la asociación Colectivo de Estudios, Formación e Investigación Social (Cefis), para el desarrollo de actuaciones de promoción personal y ocupacional dirigidas a jóvenes en situación de riesgo de exclusión social en la Región.
Se pretende mejorar la ocupación laboral de los jóvenes a través de cursos y talleres que les permitan desarrollar su formación personal y profesional en diferentes oficios para lograr su inserción en el mercado de trabajo.
Los programas formativos se desarrollarán en las instalaciones del Centro de Día de Promoción Juvenil de Espinardo (Murcia), adscrito a la Consejería de Presidencia y gestionado por la asociación Cefis, y se orientarán al área de formación básica, ocupacional, sociolaboral, personal, familiar, ocio y tiempo libre.
De esta forma, jóvenes de entre 14 y 18 años adquirirán conocimientos teóricos y prácticos en albañilería, electricidad, pintura, soldadura, carpintería, hostelería, restauración, jardinería o informática, entre otras materias.
En el marco de este convenio, la Consejería de Presidencia invertirá 203.670 euros del total de la subvención, que asciende a 275.236 euros, y el resto lo aportará el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El Consejo de Gobierno ha autorizado un convenio marco entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación y Cultura y la Comunidad, que permitirá impartir las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Superior en los centros docentes militares de Formación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas.
En concreto, este acuerdo permitirá dotar a la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster', ubicada en Cartagena, del personal docente con la titulación y los requisitos necesarios para impartir las enseñanzas correspondientes a los títulos de Formación Profesional de Grado Superior que autorice el Ministerio de Educación y Cultura, y que se pondrán en marcha para el curso 2012-2013.
El Ejecutivo autonómico ha autorizado un convenio marco entre la Comunidad, a través de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, y una veintena de entidades e instituciones para promover acciones de formación permanente dirigidas al profesorado no universitario de la Región de Murcia.
El acuerdo garantizará una oferta formativa amplia, diversificada y de calidad, que permitirá mejorar permanentemente la práctica docente de los profesores no universitarios y aumentar la calidad de la educación en la Región.
Las acciones formativas que se programen seguirán las líneas básicas del Plan Regional de Formación del Profesorado, que recoge tanto actividades formativas de carácter transversal como específicas para determinados puestos docentes y vinculadas a la gestión, dirección, coordinación.
Además, este convenio marco regula las condiciones para efectuar el reconocimiento y la certificación de las actividades formativas en las que participen los docentes. Éstas complementarán las programadas por la Consejería en el Plan de Formación que desarrollan los Centros de Profesores y Recursos, y que para este año académico alcanzan más de 1.100 acciones dirigidas a más de 18.000 docentes.
Las entidades colaboradoras para la formación permanente del profesorado son las siguientes: la Fundación para la calidad de la Enseñanza (FUNCAE), Radio ECCA Fundación Canaria, Colegio de Economistas de la Región de Murcia, Sindicato de Trabajadores de Enseñanza (STERM), Sindicato Independiente de Docentes (SIDI), Federación de Religiosos de la Enseñanza (FERE-CECA), Colegio de Biólogos de la Región de Murcia, Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena, Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT), Central Sindical Independiente (CSIF), Sociedad de Filosofía de la Región de Murcia, Comisiones Obreras Enseñanza, Colegio de Logopedas de la Región de Murcia, Sindicato Profesional Independiente (SPIDO), ANPE Sindicato Independiente, Colegio de Doctores y Licenciados de la Región de Murcia, Asociación Murciana de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (AMPREOI), Asociación Nacional de Tecnología Educativa para la Diversidad, Formación y Actualización Permanente del Profesorado (FAPP), y Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE).
El Ejecutivo autonómico ha autorizado destinar un importe de 939.056 euros para reforzar el desarrollo del programa de Acompañamiento escolar (Plan PROA) durante el curso escolar 2011-2012.
El objetivo es mejorar el rendimiento y los resultados académicos de aquellos alumnos de Primaria y Secundaria en situación de desventaja educativa asociada a su entorno sociocultural. Asimismo, con esta iniciativa, la Comunidad sigue avanzando en la lucha contra el abandono educativo temprano y el absentismo escolar.
Los más de 3.000 alumnos de Primaria y Secundaria que participan en este programa de la Consejería de Educación, Formación y Empleo asisten a clase cuatro horas semanales fuera del horario escolar y son atendidos por profesores de los mismos centros. Durante este curso escolar 2011-2012 participan un total de 147 centros educativos, de los que 94 son de Educación Primaria y 53 de Secundaria.
El Ejecutivo considera que el apoyo a este servicio educativo público es positivo, esencial y estratégico para la mejora de la calidad de la educación en la Región.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el cese y el nombramiento de representantes de CCOO en el Consejo Asesor Regional de Empleo y Formación y en el Consejo de Administración del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), así como la renovación de representantes en el Consejo Escolar de la Región de Murcia.
En concreto, cesa Nuria Torrado como representante de Comisiones Obreras en el Consejo Asesor Regional de Empleo y Formación y como de vocal representante de la misma organización sindical en el Consejo de Administración del SEF. En su lugar es nombrado Daniel Bueno como representante en cada uno de los consejos.
Además, el Ejecutivo regional ha acordado nombrar a Alberto Mirete como consejero titular del Consejo Escolar de la Región en representación de la Federación Murciana de Asociaciones de Estudiantes (FEMAE) y a Miguel Martínez como suplente. Cesan en ambas funciones Raquel Hervás, como consejera titular, y Javier Sánchez como suplente.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto por el que se regulan las ayudas para la reparación, rehabilitación y reconstrucción de locales o establecimientos mercantiles, industriales o de servicios afectados por los movimientos sísmicos ocurridos en Lorca el pasado 11 de mayo.
Mediante esta actuación, financiada a partes iguales entre la Comunidad y la Administración central, los comerciantes, hosteleros y propietarios de industrias o empresas de servicios afectadas por los terremotos podrán obtener una ayuda para la reparación de sus establecimientos que cubrirá el cien por cien de su coste, hasta un máximo de 8.000 euros.
Con el fin de facilitar los trámites y hacer estas ayudas más accesibles a los damnificados, el Decreto simplifica la documentación que tienen que presentar los solicitantes. La norma incide en la cooperación administrativa con el Ayuntamiento de Lorca para completar la documentación necesaria para la gestión de las ayudas.
El Decreto establece que las solicitudes se podrán presentar en el Ayuntamiento durante el plazo de tres meses desde su publicación en el Boletín Oficial de la Región, que se producirá en los próximos días. Las ayudas serán tramitadas por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación.
El abono de las subvenciones se realizará en el momento en que se concedan, y se considerarán como pago a cuenta en caso de que las obras de reparación o reconstrucción aún no se hayan realizado. En este caso, el beneficiario tendrá un plazo máximo de 12 o 24 meses para realizar las obras, según sea necesaria la reparación o reconstrucción del local.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la concesión de subvenciones al Ayuntamiento de Lorca, por importe de 350.000 euros, para continuar con la recuperación de daños ocasionados en la ciudad tras los seísmos del pasado 11 de mayo.
Las ayudas se enmarcan en el programa de Empleo Público Local y permitirán la contratación temporal de unos 30 desempleados que llevarán a cabo obras y servicios de interés general y social en el municipio.
En concreto, 14 desempleados se encargarán de rehabilitar y recuperar aquellos edificios y espacios públicos tanto del casco urbano como de las pedanías más afectados por los seísmos. Entre ellas destacan Aguaderas, Marchena, Cazalla, Campillo, Tiata, Torrecilla, Tercia, Sutullena, Pulgara, La Escucha, Purias, La Hoya y Puntarón, entre otras.
Además, se contratará a otros 16 desempleados para la valoración, dirección técnica, gestión administrativa y asesoramiento jurídico a los afectados por los terremotos.
El plazo para la ejecución de las actividades de reconstrucción, reparación y rehabilitación subvencionadas será hasta el 30 de junio de 2012.
Estas ayudas se suman al Plan de Empleo Extraordinario que puso en marcha el Gobierno regional en la ciudad de Lorca, y que ha supuesto una inversión de 3,1 millones de euros.
Este plan permitió la concesión de varias subvenciones al Ayuntamiento y la contratación de más de 200 desempleados que han estado trabajando en la rehabilitación y recuperación de los edificios y espacios públicos más afectados por los terremotos.
El Ejecutivo regional ha aprobado la contratación de las obras incluidas en los proyectos de los colectores generales de saneamiento de aguas residuales de El Hinojar y La Hoya, en el municipio de Lorca.
Estos colectores permitirán la recogida de las aguas residuales de estos núcleos de población y su conducción hasta la depuradora de La Hoya para ser tratadas y reutilizadas. Estas obras resolverán el problema de drenaje que existe actualmente en estas dos áreas lorquinas.
El colector de El Hinojar tendrá seis kilómetros de longitud y un presupuesto de 2,1 millones de euros.
Por su parte, el colector de La Hoya, con una inversión de 2,1 millones de euros, tendrá una extensión de 2,8 kilómetros y dará cobertura a las zonas Norte y Este de la diputación. Este proyecto incluye además la construcción de una estación de bombeo, así como una conducción de impulsión de dos kilómetros de longitud.
Ambas obras están financiadas en un 80 por ciento por el Fondo de Cohesión de la Unión Europea.
Las obras se enmarcan en el Plan Integral de Saneamiento de Lorca, que constituye una de las principales líneas de acción de la Consejería de Agricultura y Agua con el objetivo de recuperar el agua residual para que pueda ser reutilizada y paliar el grave problema de escasez para el regadío lorquino.
El Consejo de Gobierno ha autorizado un acuerdo entre la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio y la empresa pública Ingeniería y Economía del Transporte (INECO) por el que la Comunidad recibirá 15.000 euros destinados a la tramitación de los expedientes de ayudas destinadas a las viviendas siniestradas en Lorca tras los terremotos del pasado mes de mayo.
El convenio se produce al amparo de un acuerdo del Consejo de Ministros por el que el Ministerio de Fomento ofrece su colaboración para ayudar en las labores administrativas oportunas para hacer llegar las ayudas que se recogen en la normativa estatal y regional para la reparación de los daños causados por los movimientos sísmicos.
El Consejo de Gobierno ha autorizado la celebración de un convenio entre la Comunidad y diversas entidades bancarias para la financiación de créditos de campaña a favor de los ganaderos de la Región de Murcia.
El objetivo es anticipar a los titulares de las explotaciones ganaderas el importe de la indemnización por sacrificio de ganado afectado por enfermedades incluidas en los programas sanitarios de lucha y erradicación de enfermedades infectocontagiosas.
La Consejería de Agricultura y Agua financiará los intereses y comisiones derivados de dichos créditos.
La Comunidad y las entidades Cajamar, Cajamurcia, Caja Rural Regional y Caja Rural Central establecerán en dicho acuerdo las vías de financiación y las condiciones de los créditos concedidos.
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a un convenio entre la Comunidad y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) para dar continuidad al Plan de Energías Renovables.
La Comunidad realizará un Plan de Trabajo que contendrá inversiones y programas de ayudas públicas por un importe máximo de 931.315 euros destinados a financiar nuevos proyectos de potenciación e incorporación de las fuentes de energía menos contaminantes y de aprovechamiento de los recursos renovables.
Al menos el 80 por ciento de estos fondos se destinarán a las actuaciones establecidas como prioritarias, entre las que se encuentran los proyectos relacionados con la energía solar térmica, la biomasa o la energía solar fotovoltaica.
El resto de cantidades, hasta un máximo del 20 por ciento de las ayudas, podrán ir dirigidas a otras actuaciones complementarias, como la instalación de surtidores para biocarburantes o proyectos relacionados con la geotermia.