19/11/2025
La Comunidad busca asegurar el relevo generacional del bordado artesanal de Lorca con dos proyectos para desempleados
El Paso Azul y Paso Blanco reciben una subvención del SEF de más de 400.000 euros para desarrollar estos programas que brindan formación teórica y empleo a 20 personas del municipio
Participantes en la formación del bordado.
Formato: jpeg
Tamaño: 305,93 KB.
La tradición del bordado en seda y oro, seña de identidad de la Semana Santa de Lorca, asegura su continuidad gracias a dos proyectos experienciales de empleo y formación que la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), está desarrollando en el municipio, en colaboración con el Paso Blanco y Paso Azul.
Estos programas, que cuentan con una subvención total del SEF de 417.594 euros, permiten a 20 personas desempleadas, diez por proyecto, especializarse en este oficio artesanal de larga tradición en el municipio, alternando formación teórica con empleo remunerado, en los talleres de bordado de ambas fundaciones. Es así como, desde el mes de mayo, trabajan en la recuperación y creación de piezas bajo la supervisión de maestros profesionales con un contrato de formación en alternancia.
La directora general del SEF, Pilar Valero, que visitó hoy a los alumnos de ambos proyectos, junto con el director general de Formación Profesional, Luis Quiñonero, explicó que “la complejidad técnica y estética de este oficio ha generado en los últimos años una creciente dificultad para encontrar mano de obra cualificada que es imprescindible atajar, especialmente si tenemos en cuenta que la media de edad de las bordadoras ronda los 60 años”.
Tras completar los nueve meses de actividad formativa y laboral, los participantes contarán con las competencias necesarias para incorporarse a talleres de bordado, colaborar con cofradías o iniciar su propia actividad profesional. La demanda de mano de obra especializada es constante durante todo el año, tanto para la restauración como para nuevas creaciones.
“Proteger el patrimonio artístico de la Semana Santa lorquina, reconocido internacionalmente, exige formar a nuevas generaciones de artesanos que aseguren el relevo generacional, por lo que queda patente que invertir en formación es también invertir en identidad, en industria cultural y en oportunidades laborales”, concluyó Valero.
Más de 2,6 millones en formación
Además, de estos dos programas, la Consejería de Empleo ha invertido en Lorca en los últimos dos años, 2.625.000 euros en cursos de formación para la capacitación, empleabilidad y desarrollo local de personas desempleadas y en activo del municipio. En total, 170 acciones formativas, con 2.478 plazas.
Estas iniciativas se distribuyen en 15 familias profesionales, destacando Servicios Socioculturales y a la Comunidad, con 28 acciones y 405 alumnos concedidos, y Administración y Gestión, que suma 24 acciones y 341 participantes.
Categoría nota prensa: Empresa, Empleo y Economía Social