Resumen
La composición ambiental, tanto cualitativa como cuantitativa, de lo que suele denominarse “humos de soldadura”, es muy variable y compleja, ya que es función de un considerable número de variables: tipo de operación, naturaleza del material básico y del electrodo, situación del lugar donde se trabaja, etc. Esta serie de circunstancias motiva la conveniencia de disponer de un sistema que permita conseguir series de muestras equivalentes bajo condiciones controladas y reproducibles para poder obtener conclusiones generalizables.
El sistema construido con este propósito, consta , esencialmente, de tres partes: un recinto de 200 litros, donde se generan los humos, con un sistema para la homogeneización de los mismos, una conducción de sección cuadrada de 24,5 cm de lado, donde se encuentran instalados 8 soportes para la colocación de filtros de diferente diámetro, y un sistema de control del caudal de aspiración para cada una de las bombas de aspiración.
Los análisis de las muestras captadas se han realizado por absorción atómica con llama siguiendo el método MTA/MA-025/A92 del INSHT.
Los resultados obtenidos en el análisis de Cr total, Fe, Mn y Ni indican que el sistema es capaz de generar muestras homogéneas, lo que permite estudios comparativos con diferentes tipos de soldadura en diferentes condiciones y validar métodos de análisis para distintos contaminantes presentes en humos de soldadura.